CAPÍTULO 10: LOS PROCESOS SUSTRACTIVOS 
          INTRODUCCIÓN 
             
En este capítulo se analizan los procesos sustractivos que son aquellas  actuaciones mediante las cuales un empleado deja de ofrecer sus servicios a la  organización. La ruptura laboral supone la desvinculación del empleado con la  empresa que puede ser voluntaria o involuntaria. Esta desvinculación suele ser  permanente, pero hay casos como las excedencias en las que el trabajador puede  volver a incorporarse a la empresa. Por ello, diferenciaremos entre suspensión  del contrato, como es el caso de las excedencias, y extinción del contrato de  trabajo como son los casos de despidos y jubilaciones. Por último, cómo  tendencia actual en estos procesos se aborda el outplacement o  recolocación, cuya finalidad es ayudar a los empleados despedidos a encontrar  un nuevo empleo.  
          OBJETIVOS 
          
            - Analizar el concepto de ruptura laboral diferenciando entre rupturas  voluntarias e involuntarias.
 
            - Analizar la excedencia o suspensión del contrato de trabajo.
 
            - Definir las dos modalidades de extinción del contrato de trabajo: despido  y jubilación.
 
            - Identificar políticas de gestión de RRHH para reducir el tamaño de la  empresa.
 
            - Comprender la importancia y el valor de los programas de recolocación.
 
           
                       
            INDICE 
             
            Introducción 
            Objetivos del capítulo 
            1.- Los procesos sustractivos 
            2.- La suspensión del contrato de trabajo.  La excedencia 
            3.- La ruptura laboral 
            4.- La recolocación. El outplacement 
            Cuestiones para  la reflexión  
            Lecturas recomendadas 
            Sitios web recomendados  
          PREGUNTAS DE EVALUACIÓN 
             
            1.- Defina “proceso sustractivo” y clasifíquelo. 
            2.- ¿Cuáles son los diferentes tipos de ruptura  laboral voluntaria? 
            3.- ¿Cree que la empresa debe gestionar la salida  de los trabajadores?, ¿por qué? 
            4.- Analice las diferentes alternativas a la  reducción de plantilla para conseguir una reducción de costes laborales. 
            5.- ¿Qué es la recolocación?, ¿para qué sirve? 
            6.- En su opinión, ¿qué ventaja aporta el outplacement a la empresa? 
              
          PREGUNTAS DE TEST 
 
 APLICACIONES 
 
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS 
    CASOS PRÁCTICOS 
 
   - Asumir la nueva situación laboral y dar un paso al frente por Carmen De la Calle Durán y Marta Ortiz de Urbina Criado
 
   - En      España los despidos se hacen tarde y mal por Carmen De la Calle Durán y Marta Ortiz de       Urbina Criado
 
   - El       despido masivo en Telefónica por       Carmen De la Calle Durán
 
   - Los       procesos sustractivos: la reestructuración de personal en el sector       financiero español por       María de la Luz Fernández Alles
 
   - Declarado       despido improcedente por       Macarena López Fernández y Pedro M. Romero Fernández
 
   - CATALUNYA       BANC y su Procedimiento de Despido Colectivo por Paloma Bizcocho, María Cuevas, Esmeralda       Martínez, Elena Menéndez y Carla Valdivia
 
   - La       importancia de las personas para Campofrío por Daniela Claudia Blindu, Marina Boticario       García, Álvaro González Salvador, Henar Ramírez Alfonso, Mario 
 
   - El ERE de 2019 del Banco Santander por Camarón de la Cal, Campollo Canduela, Durán Fernández, Morales de Gracia y Rubio de Olazabal
 
   - Room Mate Hotels: De la felicidad de los “Roomies” a la bronca de Sarasola, pasando por el Covid-19 por Mª del Carmen De la Calle Durán
 
   - Experiencias de recolocación: La visión del despedido y de quién despide por Mª del Carmen De la Calle Durán y Mª Pilar Pérez Santana
 
  
     |